Revolución francesa, La utilización del pueblo para los
ideales de los poderosos
Personajes:
Luis XVI
Jacques Necker (ministro de
finanzas después de turgot durante la
independencia norteamericana)
Turgot (ministro de finanzas durante la independencia de EE.UU.)
Somos herederos de la
ilustración, somos hijos de un proceso que cambio la historia de Europa y
América; somos los depositarios de la rabia de quienes se levantaron en armas
contra quienes no quisieron ver la desdicha de un pueblo con hambre.
Los orígenes de la revolución
en Francia están fundados en la influencia de un movimiento ideológico que
apunta a acabar con la autoridad impuesta, o como gustaba decir a los líderes
del movimiento: “El antiguo régimen”.
Esta es la historia de cómo el
pueblo francés se levanta y lucha por la igualdad, la libertad y la
fraternidad.
Primer acto
(Antecedentes)
Año de 1776…
Luis XVI: (con rostro de no
entender nada) Entonces… ¿el prestar colaboración a las colonias inglesas es
bueno para Francia?
Turgot: (Enfaticamente) No!...
es nefasto para las finanzas de Francia majestad, debemos enfocarnos en
aumentar el erario público… (Silencio tenso) nos estamos quedando sin dinero!
Militar: Majestad, la
situación es crítica, sé que Francia no pasa por un buen momento económico,
pero… (un breve silencio) si no aprovechamos la coyuntura, los ingleses
solucionaran este problema con los colonos.
Militar 2: (interrumpe) Es
nuestra oportunidad para desestabilizar la economía inglesa, si no
aprovechamos, los ingleses seguirán controlando el mar!!!
Turgot: (con cara de angustia)
Majestad, es un suicidio económico
Luis XVI: (con cara de seguir
no entendiendo) ¿Qué es lo que más le conviene a Francia?
Militar: A Francia le conviene
desestabilizar a Inglaterra Majestad
Turgot: A los franceses no le
conviene que su majestad se involucre en guerras ajenas… majestad (con cara de
resignación)
Luis XVI: Que se haga lo que
le conviene a Francia
Se escucha a la distancia una
muchedumbre protestando (tenemos hambre!!, ayuda majestad!!, que el nos
ayude!!)
Año de 1779…
Militar: (entusiasmado)
Majestad, está siendo un duro golpe para los ingleses
Militar 2: (interrumpe)
Incluso los colonos ya han declarado su independencia… ha sido una victoria
para Francia
Luis XVI: (Asombrado)
¿Independencia…? (silencio) ¿y ahora son un reino?
Militar 2: No señor (sigue
contento), se declaran república, como eso que hablan los ilustrados majestad
(algo despectivo)
Necker: Majestad… (con aspecto
triste), es mi deber, al igual como
alguna vez le dijo Turgot, esta ayuda a los colonos americanos ha dejado a las
finanzas de nuestro reino por el piso, si a eso sumamos que los estragos de
esta maldita sequia aun azotan nuestros suelos…
Militar: (interrumpe)
Majestad, es necesario! Debemos seguir apoyando a los colonos!!! (enojado)
Necker: Majestad, la sequía ha
hecho que Francia cada vez produzca menos, si queremos seguir cumpliendo con
nuestros compromisos económicos con los reinos de Europa, tendremos que pensar
en cómo solucionar el problema de la producción.
Luis XVI: Obispo, usted que
opina?
Obispo: Su majestad, Dios esta
con usted, lo que decida estará guiado por el santísimo…
Necker: (Con angustia) Su
majestad… El pueblo muere de hambre… no podemos seguir prestando ayuda a los
americanos, ese dinero debe ir al pueblo…
Militar: (interrumpe)
Majestad!!! No podemos permitir que Inglaterra gane… no!!!
Se escuchan a lo lejos
manifestaciones del pueblo pidiendo al rey comida
Necker: Majestad… Si usted
decide seguir apoyando a los americanos estará provocando una crisis, que solo
Dios sabe cuáles serán sus alcances (resignado)
Luis XVI: mmmmm y…. si… la
nobleza y el clero pagan impuestos? Es mucho, pero mucho tiempo en que ni la
iglesia ni nuestros nobles pagan por sus tierras y riquezas…
Necker: Majestad… eso ayudaría
a solucionar en parte, pero no sería suficiente…
Obispo: (interrumpe) Majestad,
no veo la necesidad de subir impuestos, la iglesia siempre ha estado a su
servicio, el cobrar impuestos sería un castigo a nuestra lealtad… además los
nobles no se lo permitirían…
Luis XVI: Es verdad… pero…
Militar 2: Majestad… debemos
seguir apoyando a los americanos, debemos seguir…
Se escuchan protestas
Año de 1782…
Militar: ha sido una victoria,
no tan solo para los americanos, también para Francia majestad (contento)
Luis XVI: (con rostro de duda)
y ahora… ¿somos más poderosos que Inglaterra?
Militar 2: Majestad, solo han
pasado un par de meses, Inglaterra sin las 13 colonias poco a poco perderá
poder económico y ahí arremeteremos (optimista)
Fleury: Majestad… esta empresa
no nos ha ayudado en nada… el apoyo a los norteamericanos nos ha dejado en
bancarrota… si a eso le sumamos los gastos de la reina…
Luis XVI: (enojado) los gastos
de la reina, son de mi fortuna, no hemos tomado nada del erario público!
Fleury: Majestad… Los gastos
de la reina no se ven bien en el pueblo, he escuchado que hablan de ella con
total desidia…
Obispo: Dejad que el estado
llano hable lo que quiera… La reina es una santa (orgulloso)
Luis XVI: Tienes razón… que
sabe el pueblo de los nobles…
Fleury: Majestad… el pueblo lo
ama, pero ante la crisis por la que estamos pasando, no ve con buenos ojos el
lujo de los nobles…
Obispo: (interrumpe) Pero de
qué crisis me hablas… en Francia todo esta como siempre, todo está como Dios
quiere.
Fleury: (con determinación)
Luis, el pueblo está muriendo… la gente no tiene comida suficiente y producto
de aquello ya se están manifestando… (Breve silencio) …Señor, no puede hacer
vista gorda, el pueblo está en las calles y es cosa de semanas, días o quizás
horas para que Francia estalle en una revolución.
Militar: Majestad, el
campesino, torpe e ignorante no es el problema… son los burgueses, que por su
afán de poder e imbuidos por esa corriente subversiva… ehmmm, Ilustración creo
que le llaman, manipula al pueblo para sus propósitos.
Obispo: Es verdad, acabando
con esos ateos, se acaba con el movimiento subversivo. Majestad, debe ordenar
salir a las tropas…
Luis XVI: No! Los soldados a
la calle no!!! Debemos buscar otra forma de calmar a las masas. Señor obispo… y
tu… que solo observas no hasta ahora no has dicho nada… Por Francia… Por mi…
creo que ya es hora que colaboren para solucionar esta crisis.
Deben pagar impuestos ya!!!
Noble: Mi señor, y creo que el
obispo presente estará de acuerdo conmigo, nuestra naturaleza noble, nos impide
pagar dicho impuestos, es alarmante que piense siquiera que vamos a renunciar a
nuestro derecho. De ante mano le digo que yo, y a todos a quien represento no
va a tolerar que se nos cobre impuesto alguno.
Obispo: Su majestad, estoy
totalmente de acuerdo con mi estimado amigo (se acerca al noble y lo toma por
el hombro) ni los nobles, ni tampoco nosotros, el clero vamos a pagar
impuestos… ¿acaso nosotros, los mortales podemos lucrar con lo que no nos
pertenece? ¿acaso usted aprobará cobrar impuestos sobre las tierras que nuestro
Dios nos dejó a nosotros, los representantes de su voluntad en la tierra?
Fleury: (con voz seca y dura)
Entonces… porqué el tercer estado debe pagar impuestos? ¿No son hijos de Dios
al igual que nosotros los nobles y usted señor obispo?
Luis XVI: (mirando al cielo)
Dios… que debo hacer
Se escuchan protestas
Año de 1789
Se escuchan protestas…
Luis XVI: (con horror mira
hacia fuera de la ventana) Como es posible que esa gente haya llegado hasta
aquí?...
Necker: (resignado) La gente
tiene hambre… y al parecer aquí, en palacio, es el único lugar donde la comida
abunda.
Militar: (con voz seca y
determinada) Majestad… Saco a la guardia para que controle a la muchedumbre?
Luis XVI: No… (Silencio) Si…
(Silencio) No sé… (se toma la cabeza con ánimo de angustia)
En esos momentos irrumpe en la
oficina la esposa del rey… María Antonieta
María Antonieta: Majestad…
¿Por qué esa gente esta aquí? (mirando hacia fuera de la ventana)
Necker: Reina… La gente ya no
sabe a quién recurrir… tiene hambre
Maria Antonieta: (Con rostro
de asombro) Como?... Y por qué no comen? (en ese instante comienza a comer un
pastel) mmmmmm si el pueblo tiene hambre… que entonces, pues, que les den
pasteles, a todos les gustan los pasteles (comienza a reir)
Todos en la oficina comienzan
a mirar con ánimo de asombro a la reina
Luis XVI: (Con voz resignada)
Que bienes a hacer aquí?
María Antonieta: (Con alegría)
Quiero hacer una tertulia… necesito más dinero para organizarla, de un tiempo
hasta ahora ya no cuento con los recursos que tenia antes… ¿Qué está pasando?
Necker: Mi señora, hacienda no
está pasando por un buen momento… hemos tenido que hacer algunos recortes para
poder seguir cumpliendo nuestros compromisos.
María Antonieta: No entiendo
nada de eso… Solo sé que debemos recibir bien a nuestras visitas, hoy se reunirán
nobles del norte y como tu bien sabes Luis, hay que agasajarlos como se debe…
Somos los monarcas de este reino… que la chusma espere, ellos pueden esperar,
mis amistades no! (Sale de inmediato del salón)
Necker: Majestad, debemos
solucionar este problema de inmediato, sugiero convocar los Estados generales
de urgencia
Luis XVI: (resignado) Que se
haga lo que tú dices!
Segundo acto (Francia
se remece… aires de revolución)
Año 1789, mayo…
Palacio de Versalles, ante una multitud de
asistentes…
Noble 2: (a viva voz y de pie ante los asistentes)
En nombre de su majestad, Luis XVI, rey de Francia, se inicia la sesión…
Luis XVI: Representantes de los estados… Nobles, clérigos
y pueblo llano, sean bienvenidos (un momento de silencio contemplando los
asistentes) Los he convocado en vista de los hechos que está viviendo nuestra
Francia.
La escasez de alimentos ha causado el descontento de
ustedes aquí presentes.
Burgués: (interrumpe) Majestad… Usted ha de
disculpar a este su servidor… pero los problemas los ha causado usted y su
grupo de amistades nobles
Burgués 2: Si!!! La situación no puede seguir igual,
necesitamos comida para nuestro pueblo, necesitamos que vuelva la dignidad a
nuestra gente.
Obispo: (con ánimo despectivo) Usted señor, no sabe
lo que habla… la gente no tiene hambre, la gente no está descontenta… la gente está
envenenada con sus ideas… (se coloca frente a los representantes) Usted que se
hace llamar ilustrado solo utiliza a esos pobres infelices para sus fines
personales.
Noble 3: (interrumpe) No es secreto que usted y su
grupo solo aspira al poder… pero oiga bien, no lo conseguirá… (golpea la mesa)
no!!!
Burgués 2: (Con cara de un fingido asombro) Usted me
habla a mí de utilizar a los campesinos para mis fines personales??? (un breve
silencio) Sínico!!!!
Burgués: Es usted, su excelencia, el que durante
siglos se ha aprovechado de los campesinos, con esos cobros de diezmos (se da
vuelta y apunta a los nobles) y ustedes excelentísimos señores que viven de los
impuestos de los sintierras.
Noble 3: Esta discusión no tiene ni pies ni cabezas…
Propongo que las proposiciones del primer y segundo estado se lleven a votación
de inmediato (un breve silencio) y se soluciona el asunto (con ánimo burlón)
Burgues2: Su majestad… Nosotros, los representantes
del tercer estado proponemos algo nuevo y espero se nos escuche y respete…
Burgués 3: Señor… Nuestro grupo, el más perjudicado
con esta dura crisis que enfrenta nuestra nación, queremos que el sistema de
votos sea cambiado, queremos que cada representante tenga un voto, no así como
lo que teníamos antes… nos sentimos altamente perjudicados ya que el sistema de
voto por estamento no es representativo de lo que realmente la gente quiere y
necesita…
Obispo: Mi rey!!! Somos un grupo privilegiado, somos
servidores de Dios y ustedes (apuntando al grupo de nobles) están en su situación
y condición porque nuestro señor (mirando al cielo) así lo quiso
Noble: Majestad, no tome en consideración dicha
propuesta (apuntando al burgués) son siglos en los cueles esta honorable
asamblea de representantes ha funcionado tradicionalmente… un aparecido como
este no va a cambiar las cosas.
Luis XVI: (con resignación) Gentil burgués, las
cosas están como están porque así deben estar… yo no voy a cambiar lo que la
tradición ya dictó
Burgués 2: Majestad está cometiendo un grave error
5 de mayo de 1789
Burgués 2: (los representantes del tercer estado se reúnen)
Señores… la situación esta compleja, el rey no quiere aceptar nuestra propuesta…
(resignación) me temo que todo seguirá como antes…
Burgués 3: NO! Si el rey no quiere ceder por las
buenas lo hará por las malas… hoy, aquí y ahora, propongo que nos retiremos de
esta falsa… los estados generales no sirven… están hechos para seguir
manteniendo los privilegios de unos cuantos
Burgués 4: SIIII (todos los presentes gritan con el)
Igualdad, libertad y fraternidad amigos… ya es hora de cambiar Francia.
Burgués 2: Que propones entonces?
Burgués 4: Salgamos de esta asamblea y formemos una
propia… juremos todos aquí que como estamento no nos separaremos, seguiremos
juntos hasta acabar con el antiguo régimen y fundemos uno nuevo… (Gritando)
Constitución para Francia!!! República!!!!
(todos gritan en repetidas oportunidades) República,
República, República!!!!!
Narrador: Los representantes del tercer estado después
de esta arenga y decididos a no permitir que se imponga un sistema que solo favorece
a los dos primeros estados, el 17 de junio de 1789, asaltan el salón del juego
de la pelota y fundan la asamblea nacional y se juramentan que no saldrán de ahí
hasta crear una nueva constitución para Francia
El 9 de julio la asamblea nacional se auto declara
asamblea nacional constituyente, cuyo principal propósito era crear una nueva
carta constitucional para Francia y acabar con el absolutismo reinante hacia
siglos.
Tercer acto (La revolución se desencadena)
En París…
Poeta: (gritando al púbico) Pueblo de Francia… la
situación ha llegado a un límite, no podemos permitir que el rey siga
gobernando… Somos franceses y somos fuertes!!!!
Pueblo: (gritando) Siiii
Burgués 4: Gente de Francia el rey nos ha
traicionado, tiene dinero para mantener a su loca reina… esa reina que
despilfarra el dinero de Francia en fiestas y amantes
Pueblo: No queremos monarquía
Pueblo: Viva la república!!!!
Pueblo Que viva!!!!
Poeta: Pueblo de Francia… nosotros los franceses no
reconocemos a la autoridad heredada, nosotros queremos participar…
Burgués 4: Queremos democracia…
Pueblo: Queremos votar… que nuestra voz se
escuche!!!!
Poeta: Hoy Francia será un pueblo Libre, un pueblo
soberano… una república. A acabar con el antiguo régimen!!!!
Pueblo: A quemar versalles!!!!
Poeta: Amigos!!! Debemos destruir los símbolos de la
monarquia, abajo el rey!!!!
Pueblo: A quemar la bastilla!!!
A quemar el símbolo de la opresión!!!!
Narrador: Los hechos que pasan posterior a la arenga
del pueblo originan la mecha que hará cenizas al reino de los borbones… el 14
de julio de 1789 Francia acaba con el símbolo de poder de los monarcas
absolutos del reino galo, Francia esta a las puertas de entrar a un nuevo
periodo que no tan solo cambiara la dinámica política y social de Europa… sino
del mundo entero.
Comentarios
Publicar un comentario